
Modern Age Project
The DNA-X Rider
¡BOOM!
Nunca me acostumbraré al ruido de la cápsula al materializarse, pensó Tom the DNA-X Rider una vez más, llevaba eones viajando a través del espacio y el tiempo, pero siempre lo sentía como la primera vez...
-¿Dónde me ha llevado la cápsula?
- Pero... ¿Y esta ropa?
- ¿De quién es este palacio?
- ¿En qué siglo estoy?
Se sentía mareado, algo raro había ocurrido esta vez, a través de sus ojos veía cuatro pantallas diferentes ¿Vuelvo a ser un insecto? Prestando más atención vio que cada pantalla se correspondía con el mismo lugar, pero en épocas diferentes.
Comprobó en la pantalla de navegación que había viajado a la España de la Edad Moderna. Y de algún modo diferentes versiones de sí mismo habían han aterrizado en siglos diferentes.
"Mejor" pensó, así me será más rápido reunir toda la información que necesito para evitar que la historia del hombre y su propia existencia desaparezca.
La primera cápsula había llegado al siglo XV.
La segunda cápsula había aterrizado en el siglo XVI, durante el reinado de Carlos I.
La tercera está también había llegado al siglo XVI, pero a la corte de Felipe II.
La cuarta se había quedado entre los siglos XVII y XVIII.
Debo darme prisa, tan sólo tengo cinco días antes de que el tejido del universo empiece a resquebrajarse de nuevo...
TAREAS
Cada equipo elaborará un único trabajo con sus investigaciones haciendo una presentación, en papel, digital, dramatización...
Presentación
Cómic manual
Visual thinking
Mindmap
Vídeo
Programa de radio
Se pueden usar los ordenadores de clase u otros equipos traídos de casa, tablets, Ipads, etc.
El resultado se expondrá al resto de la clase. En dicha presentación debéis responder a las preguntas que os propongo, podéis incluir fotos, imágenes, vídeos y toda aquella información que os parezca importante aunque no se os pida en las preguntas.
Contáis con 5 sesiones de 45 minutos:
- La primera para formar los grupos, repartir los roles, leer la web quest y comenzar con la tarea de recoger la información (individualmente). Esta información la recogeréis en un folio para luego poder elaborar el trabajo grupal.
- La segunda para recoger la información solicitada (individualmente).
- En la tercera terminaremos la investigación y comenzaremos con la elaboración de la presentación (en grupo).
- La cuarta la dedicaremos a elaborar la presentación.
- La quinta sesión estará destinada a exponer el trabajo de investigación a los compañeros de clase y a la evaluación.
PROCESO
Para realizar los trabajos propuestos, cada grupo debe investigar en las páginas de Internet que os propongo en los enlaces, también podéis usar el libro de conocimiento del medio de 6º.
Seguro que estos viajes por el pasado os resultarán muy interesantes, de ellos recopilaréis lo necesario para la elaboración de vuestra presentación.
1. El primer viajero debe responder a las siguientes preguntas:
¿Quién fue Cristóbal Colón?
¿Cuál fue el papel de los Reyes Católicos en el Descubrimiento?
¿Cómo fue el primer viaje? ¿Hubo dificultades?
¿Cuántos viajes hizo?
¿Qué pueblos vivían en América antes del Descubrimiento? Haz un breve informe de uno de ellos.
¿Qué repercusión tuvo en la vida de los españoles y de los habitantes de América el Descubrimiento de América?
2. Estas son las preguntas que debe contestar el segundo viajero:
¿Quién era Carlos I?
¿Dónde nació? ¿Por qué?
¿Qué territorios comprendía su imperio?
¿Qué territorios heredó por parte materna y cuáles por parte paterna?
¿Qué peticiones le hicieron las Cortes de Castilla cuando le juraron Rey?
¿Cuántas veces se casó? ¿Cuántos hijos tuvo?
¿Cuántas guerras sostuvo contra Francia? ¿Por qué?
¿Por qué decidió abandonar su trono?
3. Preguntas para el viajero número tres:
¿Quién fue Felipe II?
¿Qué títulos obtuvieron Felipe II y María I de Inglaterra cuando se casaron?
¿Con qué países se expandió España por el Atlántico y el Pacífico?
¿Con quienes se casó? ¿Cuántos hijos tuvo?
4. Preguntas para el cuarto viajero:
¿Qué reyes dejaron en manos de validos el gobierno de España?
¿Qué reformas más importantes introdujo la dinastía de los Borbones en España?
¿Cómo estaba organizada la sociedad en la Edad Moderna?
¿A qué se le llama Siglo de Oro? ¿Por qué?
¿En qué disciplinas destacó Lope de Vega?
FUENTES DE INFORMACIÓN
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA