
NOTICIAS CAC
SELPA DEL CONDADO DE VENTURA, MARZO 2025
INFORMACIÓN PARA FAMILIAS Y CUIDADORES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
Una asociación de colaboración de distritos escolares,
personal, estudiantes, padres/familias y
agencias comunitarias
Apoyando el aprendizaje, los programas y el
acceso equitativos para TODOS los estudiantes
¿QUE ES EL CAC?
Próxima reunión de la Junta Ejecutiva del CAC:
Junta del CAC
lunes, 5 de mayo 2025
4:00pm - 6:00pm
Los miembros del público siempre son bienvenidos a asistir a las reuniones del CAC y hacer comentarios públicos.
Para recibir avisos de reuniones, PULSE AQUI
EL CAC ESTÁ AQUÍ PARA APOYARLO
Demos la bienvenida a nuestra nueva Junta Ejecutiva electa
Amanda Alfred, presidenta
Lee Ann Holland, vicepresidenta
Jasmine Duron, secretaria de membresia
Ashley Pope, tesorera
Denise Benic, Parlamentaria
Flavia Seawright, funcionaria de información publica
Vacante, Secretaria
Se Están Aceptando Recomendaciones de SELPA
¿Conoce a un maestro, estudiante, padre, asistente educativo o especialista que haya hecho todo lo posible para ayudar a los estudiantes y/o familias de educación especial? Nomínelos para una distinción del SELPA del condado de Ventura. Utilice la solicitud que se proporciona a continuación.
📌 Talleres para Padres y Cuidadores
Conferencia Carpe Diem 2025
Honrando cada historia: Respetando la diversidad en la familia y la comunidad
Acompáñenos en una conferencia inspiradora e informativa dedicada a padres, cuidadores y profesionales apasionados por apoyar a niños y jóvenes con desafíos emocionales
Como individuos, cada uno de nosotros es complejo, culturalmente diverso, con valores profundamente arraigados y pasiones personales. ¿Cómo podemos, como estudiantes, educadores y padres, acoger y celebrar las formas culturales de conocimiento, el desarrollo de la identidad y la aceptación a través de múltiples identidades, dentro de nuestros entornos educativos?
Inscritos: Este año hay dos sesiones con cinco opciones de talleres cada una. Puede elegir los talleres a los que desea asistir durante el proceso de inscripción. Asegúrese de completar esa parte de su inscripción, ya que se le asignará según sus preferencias. Cada sesión tiene cupo limitado.
Martes, 6 de marzo de 2025
9:00 a. m. - 3:00 p. m.
VCOE Centro de Conferencias y Servicios Educativos
5100 Adolfo Rd, Camarillo 93012
Salas de conferencias: Salón A, B, C
Este taller es gratuito. No hay ningún costo para asistir a este evento, sin embargo es necesario registrarse. PULSE AQUI para registrarse.
Conferencia de Equidad VCOE 2025
Presentado por el Dr. César Morales, Superintendente de Escuelas
Padres, tutores, estudiantes, educadores, personal de apoyo y miembros de la comunidad están invitados a unirse a nosotros en Camarillo para este evento presencial gratuito. El evento incluirá:
Talleres sobre Diversidad, Equidad e Inclusión en inglés y español
Sesiones para educadores, padres y miembros de la comunidad
Refrescos gratuitos
Servicio de interpretación
📆 Martes, 11 de marzo de 2025
⏰ Hora: 4:00 - 7:30
💲**EVENTO Y REFRESCOS GRATUITOS
(PRESENCIAL)
VCOE Conference & Educational Services Center, 5100 Adolfo Road, Camarillo, CA 93012
Preparándose Para Las Transiciones de la Vida
Registro de Transición a la Vida Adulta
Capacitación presencial gratuita
6:00pm-7:30pm
Centro Regional de los Tres Condados - OXNARD
2401 E. Gonzales Road #100
Oxnard, CA 93036
Esta sesión ofrecerá información sobre la transición a la vida adulta a través del proceso de IEP. Se anima a los participantes a traer una copia de su IEP más reciente para aprender más sobre el proceso de transición a la vida adulta.
Taller gratuito en inglés y español.
📌 PROXIMOS EVENTOS/TALLERES PARA PADRES/CUIDADORES
Taller VIRTUAL - Colaboración de Captain y Rainbow
Celebrando el Éxito: Cómo afrontar el ajetreado calendario escolar de fin de año
El final del año escolar puede ser un momento de celebración y emoción, pero también puede presentar desafíos únicos para los niños con autismo. Desde graduaciones y bailes hasta fiestas y otros eventos sociales, estas actividades pueden abrumar a los niños, interrumpir las rutinas y causar ansiedad tanto a padres como a hijos. Este taller está diseñado para brindar a padres y cuidadores las herramientas, estrategias y conocimientos necesarios para ayudar a sus hijos a afrontar los eventos de fin de año con confianza y tranquilidad.
📆 April 30 de abril, 2025
⏰ 6:00PM - 7:30PM
👩🏻💻El enlace de Zoom se enviará por correo electrónico el día anterior.
¿Quién puede asistir?
Un taller para padres, cuidadores, miembros de agencias comunitarias y personal escolar.
🌐 Para asistir a la presentación virtual, REGISTRESE AQUI
💲 Taller GRATUITO.
ingles:
Michele Harding, Especialista de programas - Ventura County Office of Education
Julie Affronti, Especialista de comportamientos - Ventura County Office of Education
Shayna Stern-Tolkmitt, Psicóloga escolar - Oxnard Union High School District
español:
Maria Isabel Garcia-Thomas, Consejera escolar - Oxnard School District
CELEBRACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS DESTACADOS DEL MES
Concientización sobre DD 2025: ¡Estamos aquí todo el año!
Misión de la Asociación Nacional de Consejos sobre Discapacidades del Desarrollo (NACDD, por sus siglas en inglés):
La misión de la NACDD es colaborar con los Consejos Estatales sobre Discapacidades del Desarrollo (SCDD) para empoderar a las personas con discapacidades del desarrollo, sus familias y aliados, y así construir comunidades acogedoras y solidarias mediante políticas y prácticas que garanticen que las personas con DD puedan vivir una vida autónoma en la comunidad.
Cada marzo, la Asociación Nacional de Consejos sobre Discapacidades del Desarrollo (NACDD) y sus socios colaboran para liderar el Mes de Concientización sobre las Discapacidades del Desarrollo (DDAM, por sus siglas en inglés). Esta campaña anual destaca cómo las personas con y sin discapacidad se unen para formar comunidades sólidas.
El tema de la NACDD para 2025, Estamos Aquí Todo el Año, enfatiza que la comunidad, la accesibilidad y las oportunidades para las personas con discapacidades del desarrollo deben reconocerse y promoverse todos los días, no solo en marzo.
Etiqueta a NCSDD en tus publicaciones:
Hashtags: #EstamosAquíTodoElAño #ConcienciaDDA #Involucrarnos #NACDDGallery
Este mes nos recuerda que las personas con discapacidades del desarrollo son miembros valiosos de nuestras comunidades y merecen participar plenamente en todos los aspectos de la vida, incluyendo la educación, el empleo, la recreación y la participación cívica.
La campaña busca concientizar sobre la inclusión de las personas con discapacidades del desarrollo en todas las facetas de la vida comunitaria, así como sobre las barreras que aún enfrentan a veces para conectarse con las comunidades en las que viven.
Se estima que más de 5 millones de estadounidenses padecen una discapacidad del desarrollo. Según la Ley DD, el término "discapacidad del desarrollo" se refiere a una discapacidad grave y crónica que se presenta antes de los 22 años y que probablemente persista indefinidamente, resultando en limitaciones funcionales sustanciales en tres o más de las siguientes áreas de la vida:
- Autocuidado
- Lenguaje receptivo y expresivo
- Aprendizaje
- Movilidad
- Autodirección
- Capacidad para la vida independiente
- Autosuficiencia económica
Estas discapacidades requieren que la persona reciba apoyo o asistencia de por vida o durante un período prolongado. Las afecciones diagnosticadas pueden incluir autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral o espina bífida.
EDUCACIÓN
La educación pública para todos es un pilar de nuestra democracia y el mecanismo mediante el cual esta nación prepara a todos los estudiantes para disfrutar de los beneficios de la libertad y ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades. El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha desempeñado un papel fundamental para garantizar el acceso, la equidad, la inclusión y las oportunidades para todos los estudiantes, incluidos los estudiantes con discapacidades, mediante su supervisión, orientación, monitoreo y asistencia técnica. Las investigaciones demuestran que los estudiantes con discapacidades significativas pueden integrarse plenamente en las aulas con personal cualificado, apoyo entre pares y adaptaciones adecuadas.
La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) garantiza que los niños con discapacidades no solo tengan derecho a asistir a las escuelas públicas, sino también a recibir una educación pública gratuita y apropiada (FAPE, por sus siglas en inglés), tener acceso al currículo de educación general y recibir una educación significativa en el entorno menos restrictivo (LRE, por sus siglas en inglés) que los prepare para la educación postsecundaria o una carrera profesional. De manera similar, la Ley Cada Estudiante Triunfa (ESSA, por sus siglas en inglés) (anteriormente conocida como Ley de Educación Primaria y Secundaria (ESEA, por sus siglas en inglés), reconoce que nuestro sistema educativo debe garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de alta calidad basada en estándares, y responsabiliza a las escuelas por el progreso de todos los estudiantes, incluidos los estudiantes con discapacidades.
¿Qué representa la campaña "Difunde la Palabra"?
- Las personas con discapacidad intelectual (DI) aún enfrentan exclusión, aislamiento social y abuso social en escuelas, lugares de trabajo y comunidades. Esto nos impide construir estructuras sociales verdaderamente inclusivas, donde podamos aprender y crecer juntos.
- Para impulsar el cambio y ayudar a crear una sociedad más inclusiva, "Difunde la Palabra para Acabar con la Palabra" fue fundada en 2009 por los estudiantes universitarios Soeren Palumbo (Notre Dame 2011) y Tim Shriver (Yale 2011).
- La campaña "Difunde la Palabra", como parte de las Olimpiadas Especiales y con el apoyo de Best Buddies y nuestros colaboradores, busca mostrar el impacto del lenguaje y las acciones inclusivas para erradicar la discriminación de las personas con discapacidad intelectual.
- "Difunde la Palabra" es liderada y reinventada constantemente por nuestros jóvenes activistas. Sus esfuerzos están diseñados para movilizar a escuelas, organizaciones y comunidades para que se comprometan con la inclusión y la aceptación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. ¿Cómo ha evolucionado la misión de esta campaña en los últimos años? La campaña comenzó centrándose en erradicar la palabra con R. Funcionó tan bien que, en 2019, Spread the Word sintió la necesidad de cambiar su enfoque hacia la acción inclusiva. Después de cuatro años, lamentablemente, observamos un aumento en el uso de la palabra con R y reorientamos nuestros esfuerzos hacia el lenguaje despectivo. Sin embargo, cada escuela y cada comunidad es única. Este año, Spread the Word es personalizable. Adapta la campaña Spread the Word a tus necesidades. Elige hablar sobre la palabra con R, el acoso escolar o la acción inclusiva.
Palabra que comienza con la letra R
En 2009, Spread the Word se creó para erradicar la palabra que comienza con la palabra R, la frase más común utilizada para degradar, insultar y discriminar a las personas con discapacidad, y tiene un efecto extremadamente negativo en la autoestima y el bienestar social de las personas contra las que se usa. Únete a esta palabra y ayuda a enseñar a otros sus efectos negativos.
Acoso escolar
Recientemente, las Naciones Unidas informaron que 1 de cada 3 estudiantes en todo el mundo reportó haber sido víctima de acoso escolar en algún sentido. Si bien el acoso escolar es universal, eso no significa que sea igual para todos los grupos. Ayude a combatirlo y a hacer de la escuela un lugar mejor para todos.
Acción Inclusiva
La inclusión es menos una idea y más una acción. Para los estudiantes y las personas con discapacidad intelectual, los entornos inclusivos son clave para sentirse socialmente aceptados, y la aceptación social es clave para el bienestar mental y físico de todos, con o sin discapacidad intelectual. ¿Cuándo se celebrará la activación de 2025?
En 2025, el día anual de concientización se celebrará el 5 de marzo. Si bien la mayoría de las actividades se centran en ese día de concientización en marzo o cerca de él, se anima a las personas de todo el mundo a difundir el mensaje en sus comunidades y escuelas durante todo el año mediante campañas de donaciones, manifestaciones juveniles y activaciones en línea.
Día mundial del Síndrome de Down - 21 de marzo 2025.
El tema es el mensaje que pedimos a quienes nos apoyan que compartan:
Hacemos un llamado a todos los gobiernos para que mejoren nuestros sistemas de apoyo.
Todos necesitamos apoyo en algún momento.
- Las personas con Síndrome de Down necesitan apoyo para vivir y ser incluidas en la comunidad, como todos los demás.
- Las familias también necesitan apoyo, ya que a menudo apoyan a su familiar con Síndrome de Down.
- El apoyo es un derecho humano fundamental que contribuye a hacer posibles otros derechos.
- El apoyo que necesitamos es diferente para cada persona.
- Tenemos derecho a un apoyo que satisfaga nuestras necesidades y nos brinde opciones, control y dignidad.
¿Qué es el Síndrome de Down?
- El Síndrome de Down (o trisomía 21) es una afección en la que una persona tiene un cromosoma adicional.
- La mayoría de las personas tienen 23 pares de cromosomas, 46 en total.
- Las personas con Síndrome de Down tienen un cromosoma adicional al par 21, 47 en total.
- Los cromosomas actúan como un manual de instrucciones que define cómo se ve y funciona nuestro cuerpo. Las personas con Síndrome de Down suelen presentar una discapacidad intelectual. Esto varía según la persona.
- Algunas afecciones de salud son más comunes en personas con Síndrome de Down.
- Aproximadamente 1 de cada 800 bebés nacerá con Síndrome de Down.
- El Síndrome de Down se presenta de forma natural; no se conoce su causa.
Comparte tu mensaje en redes sociales con la etiqueta #MejoremosNuestrosSistemasDeApoyo (#ImproveOurSupportSystems)
5 Things to Do This Cerebral Palsy Awareness Month
Marzo es el Mes de Concientización sobre la Parálisis Cerebral, ¡y lo invitamos a actuar! Con 1 de cada 345 niños diagnosticados con parálisis cerebral y millones de personas viviendo con parálisis cerebral en todo el mundo, necesitamos tu ayuda para difundir la concienciación, apoyar la investigación crucial y abogar por un mundo más inclusivo.
¡Aquí tienes cinco maneras poderosas de marcar la diferencia este mes y las herramientas para ayudarte a empezar!
1. Difunde la concienciación
2. Conviértete en un agente de cambio
3. Llama a tu representante
4. Organiza tu propia celebración
5. Muestra tu apoyo
La parálisis cerebral es una discapacidad física. Es un término general que se refiere a un grupo de trastornos que afectan la capacidad de movimiento de una persona.
ce•re•bral / del cerebro
pa•ra•li•sis / falta de control muscular
La parálisis cerebral se debe a daños en el cerebro en desarrollo durante el embarazo, el parto o poco después del nacimiento.
La parálisis cerebral afecta a las personas de diferentes maneras y puede afectar el movimiento corporal, el control muscular, la coordinación muscular, el tono muscular, los reflejos, la postura y el equilibrio. Esta discapacidad es una afección de por vida y es diferente para cada persona.
Mientras la lesión cerebral que la causa no cambia con el tiempo, el desgaste de vivir con parálisis cerebral a menudo significa que las personas con parálisis cerebral experimentan cambios relacionados con la edad, como mayor debilidad muscular y disminución del equilibrio, mucho antes que las personas sin parálisis cerebral.
Las personas con parálisis cerebral también pueden presentar discapacidades visuales, de aprendizaje, auditivas, del habla, epilepsia o intelectuales.
💡¿Sabías que...? ¡Cada hora nace un bebé con parálisis cerebral!
La parálisis cerebral es la discapacidad física de por vida más común.
- 1 millón de personas viven con parálisis cerebral en EE. UU.
- 18 millones de personas en todo el mundo
🌟🌟 ¡ALCANCE DEL GRUPO DE PADRES!🌟🌟
FACILITANDO LA TRANSICIÓN: CONSEJOS PARA PADRES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD
Los cambios en el entorno de aprendizaje, como un nuevo año escolar, un nuevo profesor o incluso una nueva escuela, pueden generar estrés y ansiedad en los estudiantes, especialmente en aquellos con discapacidades. Aquí tienes algunos consejos útiles para facilitar la transición.
10 CONSEJOS PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN
- Visita la escuela con tu hijo. Indica los baños, la cafetería, la oficina, el patio de recreo, etc. Los estudiantes mayores pueden beneficiarse de mapas impresos con horarios. Habla con tu hijo sobre nuevas clases, actividades y eventos interesantes en los que pueda participar.
- Ayuda a tu hijo a reconectar con sus compañeros. Pregunta si la escuela de tu hijo cuenta con un sistema de compañeros o si hay estudiantes en la dirección escolar disponibles para ayudar como mentores o guías.
- Revisa los objetivos del Programa de Educación Individual (IEP, por sus siglas en ingés). Asegúrate de que sigan siendo relevantes y anota la fecha de la revisión anual. Recuerda que puedes solicitar una revisión del IEP en cualquier momento. Y asegúrate de hablar sobre las adaptaciones de evaluación para tu hijo.
- Conéctate con el profesor. Escribe una breve introducción sobre tu hijo (incluyendo una foto) con sus gustos y disgustos, sus estímulos socioemocionales, sus motivaciones, métodos de comunicación, información médica pertinente y cualquier otra información importante. Cuanto más proactivo y honesto sea, mejor podrán los maestros y el personal escolar satisfacer las necesidades de tu hijo.
- Ayude a planificar una capacitación sobre el reconocimiento de capacidades. Si tu hijo asiste a una clase de educación general, considera ayudar a planificar una capacitación sobre el reconocimiento de capacidades con la clase. Asegúrate primero de obtener la aprobación de tu hijo. Escribe una historia para los demás niños para que puedan comprender qué lo hace único y las cosas que podrían ser difíciles para tu hijo.
- Mantener la documentación organizada. Cree un calendario familiar de eventos escolares, reuniones de educación especial, conferencias, etc.
- Continúe aprendiendo. Manténgase al día con las noticias y la legislación sobre educación especial para poder defender a su hijo y a todos los niños.
- Cree un registro de comunicación. Esto ayudará a garantizar que usted y el personal escolar estén en sintonía. Asegúrese de anotar las fechas, horas y el tipo de comunicación que tenga.
- Asista a los eventos escolares siempre que sea posible. Los eventos escolares, como la noche de regreso a clases y las reuniones de padres y maestros, ofrecen una excelente oportunidad para conocer al personal, a otros estudiantes y familias.
Ofrezca su ayuda, ya sea en el aula o en eventos patrocinados por la Asociación de Padres y Maestros (PTA, por sus siglas en inglés).
Recursos adicionales
- Trabajo de defensa de la PTA del Estado de California para promover la educación y apoyar las preocupaciones de los estudiantes con necesidades especiales
- Derechos de los padres bajo la nueva ley de Estudio Independiente y cómo puede afectar el IEP de su hijo
- Asociación Nacional de Psicólogos Escolares
- Departamento de Educación Especial de California
ALERTA DE INFORMACIÓN NUEVA
Educación y Recursos Sobre Inmigración proporcionados por VCOE
Para abordar las inquietudes sobre inmigración y escuelas, VCOE ha creado una página web con información y recursos para educadores y familias.
Puede encontrarla en inglés en www.vcoe.org/rights y en español en www.vcoe.org/derechos.
Education Rights in California | Spanish video
Alternative Diploma Pathway
In 2022, new legislation in California went into effect that states that local education agencies (LEAs) should offer all qualifying students with disabilities a new pathway to a high school diploma. This legislation was amended in 2023 and clarified by the California Department of Education (CDE) in a 2024 guidance letter and frequently asked questions.
El Gobernador aprueba la AB 438 que establece nuevos requisitos de metas y servicios postsecundarios para estudiantes de secundaria
El 28 de septiembre de 2024, el gobernador Gavin Newsom aprobó la AB 438, que modifica el Código de Educación para incluir nuevos requisitos para las metas postsecundarias y los servicios de transición en los IEP de los estudiantes de educación especial de la escuela secundaria. Estas modificaciones entrarán en vigor el 1 de julio de 2025.
La ley vigente exige que las agencias educativas locales identifiquen, localicen y evalúen a las personas con necesidades excepcionales y proporcionen a esos alumnos una educación pública gratuita y apropiada en el entorno menos restrictivo, con educación especial y servicios relacionados como se refleja en un programa de educación individualizado. La ley vigente exige que, a más tardar a partir del primer programa de educación individualizado que entre en vigor cuando un alumno tenga 16 años de edad, o menos si el equipo del programa de educación individualizado lo determina apropiado, y se actualice anualmente a partir de entonces, el programa de educación individualizado incluya metas postsecundarias mensurables apropiadas y servicios de transición, según se defina, necesarios para ayudar al alumno a alcanzar esas metas.
En cambio, este proyecto de ley exigiría un programa de educación individualizado, que comience el 1 de julio de 2025, que incluya metas postsecundarias mensurables y servicios de transición, si el equipo del programa de educación individualizado del alumno lo considera apropiado, comenzando cuando una persona con necesidades excepcionales esté comenzando su experiencia en la escuela secundaria y no más tarde del primer programa de educación individualizado que entre en vigencia cuando el alumno tenga 16 años de edad, según lo previsto. Al imponer requisitos adicionales a las agencias educativas locales en relación con los programas de educación individualizados, el proyecto de ley impondría un programa local obligatorio por el estado.
Guía para Padres Sobre Educación Especial de 2024
El SELPA del condado de Ventura reconoce que no podemos hacer lo mejor para nuestros estudiantes con discapacidades sin el cuidado y el apoyo de sus padres, tutores y personas que los conocen bien y los aman. El SELPA y sus distritos miembros están comprometidos a involucrar a los padres como miembros importantes del equipo en la revisión de evaluaciones y progreso y en la toma de decisiones sobre sus hijos.
Además, el SELPA está comprometido a incluir a los padres de niños con discapacidades en la evaluación de programas, brindando ideas para mejorar y desarrollando oportunidades educativas para otros padres a lo largo del camino. Nuestros administradores de Educación Especial agradecen sus comentarios sobre las mejoras del programa y lo animan a llamar o escribir con sugerencias constructivas. Además, el Comité Asesor Comunitario (CAC) del SELPA del condado de Ventura tiene el mandato del código de Educación de California de recibir comentarios y hacer recomendaciones sobre los programas de Educación Especial.
RECURSOS LOCALES
Kit de Herramientas para Celebraciones de Personas con Discapacidad
¿Está buscando un reemplazo para el Kit de Concientización sobre Capacidades? ¿Está buscando una manera de celebrar a las personas con discapacidades? ¿Está buscando una manera de fomentar el #OrgulloDeDiscapacidad?
¡Este kit es para usted!
Este kit fue creado y seleccionado por el Comité Asesor del Distrito de Educación Especial del Distrito Escolar Unificado de Conejo Valley
RECURSOS DEL SELPA DEL CONDADO DE VENTURA
2-6 de diciembre de 2024
¿ Qué es la Resolución Alternativa de Disputas(ADR, por sus siglas en inglés)?
El SELPA del condado de Ventura se compromete a apoyar a las familias y los distritos en su trabajo para encontrar opciones de resolución rápida. La Resolución Alternativa de Disputas ofrece un entorno neutral y una variedad de opciones, y utiliza la consulta, la colaboración y la comunicación para resolver desacuerdos, preservar las relaciones y mantener el enfoque en las necesidades de nuestros estudiantes. El ADR permite que el proceso de tomar decisiones permanezca en manos de la familia y el distrito.
¿Que es Pathways2Partnership?
El consorcio Pathways2Partnership visualiza una comunidad educativa estatal con las habilidades necesarias para prevenir, reducir y resolver conflictos, generando confianza y entendimiento mutuo entre las familias y las agencias educativas.
Pathways to Partnership ofrece aprendizaje profesional y adelantos continuos para educadores y familias en todo California con el objetivo de desarrollar capacidad, experiencia y recursos en la prevención y resolución de conflictos con un enfoque centrado en el estudiante. Visite nuestro sitio web para conocer oportunidades de desarrollo profesional sin costo para los participantes.
RECURSOS COMUNITARIOS
Rainbow Connection Centro de Recursos Familiares y Empoderamiento
Rainbow Connection brinda servicios a niños y adultos con discapacidades del desarrollo, a sus familias, a los profesionales que trabajan con ellos y a sus comunidades, a familias de niños y adultos jóvenes con discapacidades de entre 3 y 22 años que transitan por la educación especial y el proceso de IEP por todo el condado de Ventura.
Rainbow Connection cree que cada persona debe ser valorada, respetada y debe tener la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Rainbow Connection se dedica a ofrecer comprensión, apoyo, información, educación y recursos a todos los miembros de la comunidad, tanto en inglés como en español.
Correo electronico: rainbow@tri-counties.org
Sitio web: https://rainbowconnectionfrc.weebly.com/
Telefono: 805-485-9643
Facebook: http://www.facebook.com/rainbowconnectionfrc
¡Mantenimiento de registros con Rainbow!
Rainbow Connection ofrece sesiones de capacitación para ayudar a los padres y cuidadores a realizar un seguimiento de la documentación de sus hijos.
Llame para obtener más información:
Rainbow Connection
805-485-9643
Centro Regional de los Tres-Condados
El Centro Regional de los Tres-Condados es uno de los veintiún centros regionales que son organización benéfica en California que brindan servicios y apoyo de por vida para personas con discapacidades del desarrollo que residen en los condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura.
El TCRC (por sus siglas en inglés) brinda apoyo centrado en la persona y la familia para personas con discapacidades del desarrollo con el fin de maximizar las oportunidades y las opciones para vivir, trabajar, aprender y recrearse en la comunidad.
Programa Early Start: desde recién nacidos hasta los 3 años, sin necesidad de derivación
¿Le preocupa el desarrollo de su hijo? ¿Parece que algún aspecto de su habla, habilidades físicas, comportamiento o cualquier otra área está retrasado? Queremos que sepa que el programa Early Start del Centro Regional de los Tres-Condados está aquí para identificar y tratar los retrasos del desarrollo en niños de 0 a 3 años de edad. Estos servicios son gratuitos; no hay ningún costo para usted. Por favor, comparta la información de que cualquier persona puede recomendar a nuestro programa Early Start. Si le preocupa el desarrollo de su hijo, visite nuestra página web Conéctese con un coordinador de admisión. Obtenga más información sobre nuestro programa Early Start aquí.
Regístrese aquí para recibir alertas regionales por correo electrónico
Oxnard
2401 East Gonzales Road, Oxnard, CA 93036
(805) 485-3177 (800) 664-3177 FAX (805) 988-9521
Simi Valley
2635 Park Center Drive, Suite A, Simi Valley, CA 93065
(805) 522-8030 (800) 517-2524 FAX (805) 522-8142
Fillmore
970 W. Ventura Street, Fillmore, CA 93015
(805) 292-1101 (844) 926-5992 FAX (805) 292-1103
Consejo Estatal sobre discapacidades del desarrollo (SCDD, por sus siglas en inglés)
¡Bienvenidos al SCDD! El Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo (SCDD) fue creado por ley estatal y federal como una agencia estatal independiente para garantizar que las personas con discapacidades del desarrollo y sus familias reciban los servicios y apoyos que necesitan.
Los consumidores son quienes mejor saben qué apoyos y servicios necesitan para vivir de manera independiente y participar activamente en sus comunidades. A través de la defensa, el desarrollo de capacidades y el cambio sistémico, el SCDD trabaja para lograr un sistema basado en el consumidor y la familia de servicios, apoyos y otra asistencia individualizados
Visión:
A los californianos con discapacidades del desarrollo se les garantizan las mismas oportunidades plenas e iguales de vida, libertad y búsqueda de la felicidad que a todos los estadounidenses.
Misión:
El Consejo defiende, promueve e implementa políticas y prácticas que logren la autodeterminación, la independencia, la productividad y la inclusión en todos los aspectos de la vida comunitaria para los californianos con discapacidades del desarrollo y sus familias.
PLAN LOCAL DEL ÁREA DE PLAN DE EDUCACIÓN ESPECIAL (SELPA)
SELPA LEADERSHIP AND STAFF
LIDERAZGO Y PERSONAL DE SELPA
La oficina SELPA del condado de Ventura es responsable de la implementación del Plan Local de Educación Especial del condado de Ventura y de garantizar una educación pública gratuita y apropiada para todos los estudiantes con discapacidades identificadas de acuerdo con la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades.
Joanna V. Della Gatta - Directora ejecutiva
Sarah Fontenot - Asistente Administrativa III
Regina Reed - Directora de desarrollo del personal
Anabel Lopez-Penny - Asistente Administrativa II
Ana Teran - Asistente Administrativa II
Kerry Newlee, Directora del soporte técnico y transición
Heather Manheim & Jorge Contreras, Programa de Workability
Lisa Garcia, Asistente Administrativa II
Stacey Alvey -Directora de colaboración entre la familia y la escuela
Peter Aguirre -Especialista del programa de colaboración entre la familia y la escuela
Lisa Garcia - Asistente Administrativa II
Melbourne Aquino, Especialista de Programas
Lisa Garcia, Asistente Administrativa II
Correo Electronico: vcselpa@vcoe.org
Sition web: www.vcselpa.org
Ubicación: 5100 Adolfo Road, Camarillo, CA, USA
Telefono: 805-437-1560
VCOE Facebook: https://facebook.com/VenturaCOE
SELPA Facebook: https://facebook.com/vcselpa
Twitter: @VenturaCOE