
04/01/2025 NFSI Family Update
Dear Families,
As spring approaches, I find myself both looking forward to warmer weather and reflecting on how quickly the school year is passing. My first year at Nuevas Fronteras has brought both change and continuity, but one thing has remained constant—the unwavering dedication of our teachers and staff to providing a meaningful and enriching experience for our students.
One shift that has been discussed and decided is an evolution in our Spanish immersion model. On February 6, 2025, Assistant Superintendent Dr. Tyrone Brookins and the Spanish Immersion Leadership Team presented to the school board about the program evaluation and the transition within the SoWashCo Spanish Immersion track. Currently, NFSI operates under a one-way foreign language immersion model within the broader category of dual language programs. Our presentation highlighted the history of our program, research on effective dual language models, and our vision for moving toward a two-way dual language program—a shift that will enhance learning for all students.
To ensure families are well-informed, we have provided multiple opportunities to learn about dual language education and the research supporting this transition. Additional details are included in this newsletter, and we will host another Parent Learning Series session in May to further discuss the shift.
Clarifying Key Terms
The terms 90/10 and 50/50 can sometimes cause confusion. To clarify:
-
90/10 or 50/50 refers to the percentage of instruction delivered in Spanish versus English. NFSI will remain a 90/10 model, meaning 90% of instruction in the early years will be in Spanish.
-
50/50 can also refer to student demographics. As we move toward a two-way dual language model, our goal is to have 50% native Spanish-speaking students and 50% native English-speaking students enrolled. Implementing this model will require thoughtful planning to ensure a smooth and effective transition. .
If you have any questions about this transition, please feel free to contact me or attend the upcoming information sessions. The previous session’s presentation will be updated with more details on our vision and next steps. Please also note that we are in phase one, we are continuing to gather more information, research and date to support this shift. We know that change is difficult but we want to assure you that this shift is designed to benefit all students, and I look forward to working together to make it a success.
Sincerely,
Sra. Saucedo-Falagan
--------------------------------------------
Estimadas familias:
A medida que se acerca la primavera, me encuentro deseando que llegue el buen tiempo y reflexionando sobre lo rápido que pasa el año escolar. Mi primer año en Nuevas Fronteras ha traído cambios y continuidad, pero una cosa se ha mantenido constante: la dedicación inquebrantable de nuestros profesores y personal para proporcionar una experiencia significativa y enriquecedora a nuestros estudiantes.
Un cambio que se ha debatido y decidido es una evolución en nuestro modelo de inmersión en español. El 6 de febrero de 2025, el superintendente adjunto, el Dr. Tyrone Brookins, y el equipo de liderazgo de inmersión en español presentaron a la junta escolar la evaluación del programa y la transición dentro de la vía de inmersión en español de SoWashCo. Actualmente, NFSI opera bajo un modelo de inmersión en un solo idioma extranjero dentro de la categoría más amplia de programas de dos idiomas. Nuestra presentación destacó la historia de nuestro programa, la investigación sobre modelos efectivos de lenguaje dual y nuestra visión para avanzar hacia un programa de lenguaje dual bidireccional, un cambio que mejorará el aprendizaje de todos los estudiantes.
Para garantizar que las familias estén bien informadas, hemos brindado múltiples oportunidades para aprender sobre la educación en dos idiomas y la investigación que respalda esta transición. En este boletín se incluyen detalles adicionales, y organizaremos otra sesión de la Serie de Aprendizaje para Padres en mayo para seguir debatiendo el cambio.
Aclaración de términos clave
Los términos 90/10 y 50/50 a veces pueden causar confusión. Para aclarar:
- 90/10 o 50/50 se refiere al porcentaje de instrucción impartida en español frente a inglés. NFSI seguirá siendo un modelo 90/10, lo que significa que el 90 % de la instrucción en los primeros años será en español.
- El 50/50 también puede referirse a la demografía de los estudiantes. A medida que avanzamos hacia un modelo de dos idiomas, nuestro objetivo es tener un 50 % de estudiantes nativos de habla hispana y un 50 % de estudiantes nativos de habla inglesa matriculados. La implementación de este modelo requerirá una planificación cuidadosa para garantizar una transición fluida y eficaz.
Si tiene alguna pregunta sobre esta transición, no dude en ponerse en contacto conmigo o asistir a las próximas sesiones informativas. La presentación de la sesión anterior se actualizará con más detalles sobre nuestra visión y los próximos pasos. Tenga en cuenta también que estamos en la fase uno, seguimos recopilando más información, investigación y datos para apoyar este cambio. Sabemos que el cambio es difícil, pero queremos asegurarle que este cambio está diseñado para beneficiar a todos los estudiantes, y espero trabajar juntos para que sea un éxito.
Atentamente,
Sra. Saucedo-Falagan
Calendar
Printable SoWashCo 24-25 Family Calendar (District)
NFSI School Calendar (reference this during school year for all things district and NFSI)
Calendario familiar imprimible SoWashCo 24-25 (Distrito)
April
1 5th Grade to BizzTown
1 Student Ambassadors
8 Affinity Groups
9 Coffee with the principal 9 to 10 am
9 5th Grade to MN Orchestra Hall
10 Family Learning Sesion 6 to 7 pm
11 Belonging Group Meets
15 Student Ambassadors
18 NO SCHOOL
21 NO SCHOOL
29 4th Grade FT to State Capitol
NFSI Calendario Escolar (de referencia durante el año escolar para todas las cosas del distrito y NFSI)
Abril
1 5to Grado a BizzTown
1 Estudiantes embajadores
8 Grupos de Afinidad
9 Café con la directora 9 a 10 am
9 5to Grado a MN Orchestra Hall
10 Sesion de Aprendizaje de Padres 6 a 7 pm
11 Reunión de Belonging Group
15 Estudiantes embajadores
18 NO HAY ESCUELA
21 NO HAY ESCUELA
29 4to Grado a State Capitol
Family Learning Session/Sesión de Aprendizaje de Padres
Reporting an absent/ Reportando una ausencia
If your student(s) will be absent, parent/guardian should call the Attendance Line 651-425-3106 or enter it via the parent portal. Please do not call the office or email the teacher on your student’s absences.
Call the Attendance Line (651-425-3106) directly to leave the student name, teacher and reason for absence or late arrival. Provide symptoms if the student is staying home ill. Questions can be addressed to the Health Office by calling 651-425-3102.
If you do not report your students' absence, they will be marked unexcused. If you call and do not provide the reason your student is absent, they will be marked unexcused. Please be sure to report any absence on the attendance line or through parent portal online, link to parent portal below.
https://campus.district833.org/campus/portal/southWashington.jsp
--------------------------------------------------
Si su(s) estudiante(s) va(n) a faltar, el padre/tutor debe llamar a la Línea de Asistencia 651-425-3106 o ingresarla a través del portal para padres. Por favor, no llame a la oficina ni envíe un correo electrónico al profesor sobre las ausencias de su estudiante.
Llame directamente a la línea de asistencia (651-425-3106) para dejar el nombre del estudiante, el profesor y el motivo de la ausencia o llegada tardía. Indique los síntomas si el estudiante se queda en casa enfermo. Las preguntas pueden dirigirse a la Oficina de Salud llamando al 651-425-3102.
Si no informa de la ausencia de sus alumnos, se considerará injustificada. Si llama y no indica el motivo de la ausencia de su alumno, se considerará injustificada. Asegúrese de informar de cualquier ausencia a través de la línea de asistencia o del portal para padres en línea, cuyo enlace se encuentra a continuación.
https://campus.district833.org/campus/portal/southWashington.jsp
FAQs: Shift from Spanish Immersion to Dual Language Model
Preguntas frecuentes: Cambio modelo de inmersión al modelo de dos idiomas
1. What is the difference between a Spanish Immersion model and a Two-Way Dual Language model?
A Spanish Immersion model is traditionally designed for students whose primary language is English, immersing them in Spanish to develop fluency. In contrast, a Two-Way Dual Language model intentionally balances the student demographics to include both native Spanish speakers and native English speakers, providing a more immersive and interactive bilingual learning environment.
2. Will the amount of Spanish used in instruction change?
No. The program will maintain the 90/10 language allocation, meaning that in the early grades, 90% of instruction will be in Spanish and 10% in English. Over time, English instruction will increase while still ensuring that Spanish remains the dominant instructional language.
3. Will the curriculum change?
No, the curriculum will remain the same. The shift to a Dual Language model is about ensuring an balance of native Spanish speakers and native English speakers in each classroom, not about changing the curriculum or instructional resources.
4. Why is the school making this shift?
This shift ensures that both native Spanish-speaking and native English-speaking students benefit equally from bilingualism and biliteracy, fostering a more immersive and interactive learning environment. Research shows that a two-way dual language model provides stronger academic outcomes, promotes bilingualism and biliteracy, and enhances cultural competency for all students.
5. How does this benefit native Spanish-speaking students?
-
Supports literacy development in their home language, which strengthens overall academic success.
-
Provides a culturally affirming environment, valuing their native language as an asset.
-
Ensures they develop high levels of bilingualism and biliteracy, giving them a competitive advantage in future academic and career opportunities.
6. How does this benefit native English-speaking students?
-
Offers a more authentic bilingual experience, with increased opportunities to interact with native Spanish speakers.
-
Enhances cognitive flexibility, problem-solving skills, and academic achievement in both languages.
-
Prepares students for a globalized world, improving cultural competence and career readiness.
7. Will students still be able to achieve high levels of Spanish proficiency?
Yes! Research shows that Two-Way Dual Language programs with a strong Spanish foundation (like 90/10 models) lead to higher levels of Spanish proficiency compared to traditional immersion programs. Because students interact daily with both native Spanish and native English speakers, their ability to use Spanish in real-world situations is even stronger.
8. How does this model support long-term academic achievement?
Two-Way Dual Language programs have been shown to:
-
Close achievement gaps for both native Spanish and native English speakers.
-
Improve cognitive skills, including memory, focus, and problem-solving.
-
Lead to higher academic success in reading, writing, and math in both languages.
9. Will my child still learn English effectively?
Yes. Research confirms that students in Dual Language programs perform as well as, or better than, their peers in monolingual programs on English assessments by the upper elementary grades. Because English instruction increases over time, students become fully bilingual and biliterate without sacrificing English proficiency.
10. What if my family does not speak Spanish at home?
That’s okay! Many families in Dual Language programs do not speak Spanish at home. The program is designed to support all students in developing Spanish proficiency, and teachers provide strategies to help students and families navigate learning in two languages.
11. How can families support their children in a Dual Language model?
-
Encourage your child to read in both languages (even if you don’t speak Spanish, listening to them read is helpful!).
-
Celebrate bilingualism and talk about the benefits of learning two languages.
-
Use school-provided resources to reinforce learning at home.
-
Communicate with teachers about any concerns or areas where support is needed.
12. How might this shift impact students at the secondary level (middle and high school)?
At the secondary level, the shift to a two-way dual language model may primarily be reflected in instructional strategies rather than structural changes. The middle and high school programs will continue to offer Spanish language coursework and bilingual academic opportunities, but we are working to align instructional practices across all grade levels to better support both native Spanish and native English speakers.
This means:
-
More intentional language support for both groups of students to ensure high levels of bilingualism and biliteracy.
-
Culturally responsive teaching strategies that validate and affirm students’ linguistic and cultural identities.
-
A stronger bridge between elementary, middle, and high school, ensuring students build on their language skills progressively and consistently.
We are committed to ensuring that students in the dual language track receive a cohesive, research-based experience from elementary through high school, preparing them for advanced bilingual coursework, Seal of Biliteracy recognition, and future career opportunities.
The shift to a Dual Language model strengthens the program’s academic, linguistic, and cultural benefits for all students, ensuring that they leave with bilingual, biliterate, and bicultural skills that will serve them for a lifetime!
----------------------------------------
1. ¿Cuál es la diferencia entre un modelo de inmersión en español y un modelo de doble inmersión lingüística?
Un modelo de inmersión en español está diseñado tradicionalmente para estudiantes cuya lengua materna es el inglés, sumergiéndolos en el español para que desarrollen fluidez. Por el contrario, un modelo de doble inmersión lingüística equilibra intencionadamente la demografía de los estudiantes para incluir tanto a hablantes nativos de español como a hablantes nativos de inglés, proporcionando un entorno de aprendizaje bilingüe más inmersivo e interactivo.
2. ¿Cambiará la cantidad de español utilizado en la enseñanza?
No. El programa mantendrá la distribución de idiomas 90/10, lo que significa que en los primeros cursos, el 90 % de la enseñanza será en español y el 10 % en inglés. Con el tiempo, la enseñanza en inglés aumentará, pero se seguirá garantizando que el español siga siendo el idioma de enseñanza dominante.
3. ¿Cambiará el plan de estudios?
No, el plan de estudios seguirá siendo el mismo. El cambio a un modelo de lenguaje dual consiste en garantizar un equilibrio entre hablantes nativos de español y hablantes nativos de inglés en cada aula, no en cambiar el plan de estudios o los recursos educativos.
4. ¿Por qué está haciendo el colegio este cambio?
Este cambio garantiza que tanto los estudiantes hispanohablantes nativos como los angloparlantes nativos se beneficien por igual del bilingüismo y la alfabetización bilingüe, fomentando un entorno de aprendizaje más inmersivo e interactivo. Las investigaciones demuestran que un modelo bidireccional de doble idioma proporciona mejores resultados académicos, promueve el bilingüismo y la alfabetización bilingüe y mejora la competencia cultural de todos los estudiantes.
5. ¿Cómo beneficia esto a los estudiantes hispanohablantes nativos?
- Fomenta el desarrollo de la alfabetización en su lengua materna, lo que refuerza el éxito académico general.
- Proporciona un entorno culturalmente afirmativo, valorando su lengua materna como una ventaja.
- Garantiza que desarrollen altos niveles de bilingüismo y alfabetización bilingüe, lo que les da una ventaja competitiva en futuras oportunidades académicas y profesionales.
6. ¿Cómo beneficia esto a los estudiantes nativos de habla inglesa?
- Ofrece una experiencia bilingüe más auténtica, con mayores oportunidades de interactuar con hablantes nativos de español.
- Mejora la flexibilidad cognitiva, la capacidad de resolución de problemas y el rendimiento académico en ambos idiomas.
- Prepara a los estudiantes para un mundo globalizado, mejorando la competencia cultural y la preparación profesional.
7. ¿Podrán los estudiantes alcanzar altos niveles de dominio del español?
¡Sí! Las investigaciones demuestran que los programas de doble inmersión lingüística con una base sólida de español (como los modelos 90/10) conducen a niveles más altos de dominio del español en comparación con los programas de inmersión tradicionales. Debido a que los estudiantes interactúan diariamente con hablantes nativos de español e inglés, su capacidad para usar el español en situaciones de la vida real es aún mayor.
8. ¿Cómo favorece este modelo el rendimiento académico a largo plazo?
Se ha demostrado que los programas de lenguaje dual bidireccional:
- Cierran las brechas de rendimiento tanto para los hablantes nativos de español como para los hablantes nativos de inglés.
- Mejoran las habilidades cognitivas, incluyendo la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
- Conducen a un mayor éxito académico en lectura, escritura y matemáticas en ambos idiomas.
9. ¿Seguirá mi hijo aprendiendo inglés de forma eficaz?
Sí. Las investigaciones confirman que los estudiantes de programas de lenguaje dual rinden igual o mejor que sus compañeros de programas monolingües en las evaluaciones de inglés de los últimos cursos de primaria. Dado que la enseñanza del inglés aumenta con el tiempo, los estudiantes se vuelven totalmente bilingües y alfabetizados en dos idiomas sin sacrificar el dominio del inglés.
10. ¿Qué pasa si mi familia no habla español en casa?
¡No pasa nada! Muchas familias en programas de lenguaje dual no hablan español en casa. El programa está diseñado para ayudar a todos los estudiantes a desarrollar el dominio del español, y los profesores proporcionan estrategias para ayudar a los estudiantes y a las familias a desenvolverse en el aprendizaje en dos idiomas.
11. ¿Cómo pueden las familias apoyar a sus hijos en un modelo de lenguaje dual?
- Anime a su hijo a leer en ambos idiomas (¡incluso si usted no habla español, escucharle leer es útil!).
- Celebre el bilingüismo y hable sobre los beneficios de aprender dos idiomas.
- Utilice los recursos proporcionados por la escuela para reforzar el aprendizaje en casa.
- Comuníquese con los maestros sobre cualquier inquietud o área en la que se necesite apoyo.
12. ¿Cómo podría afectar este cambio a los estudiantes de nivel secundario (escuela media y secundaria)?
En el nivel secundario, el cambio a un modelo de lenguaje dual bidireccional puede reflejarse principalmente en las estrategias de instrucción en lugar de en cambios estructurales. Los programas de la escuela media y secundaria seguirán ofreciendo cursos de español y oportunidades académicas bilingües, pero estamos trabajando para alinear las prácticas de instrucción en todos los niveles de grado para apoyar mejor tanto a los hablantes nativos de español como a los hablantes nativos de inglés.
Esto significa:
- Más apoyo lingüístico intencional para ambos grupos de estudiantes para asegurar altos niveles de bilingüismo y alfabetización bilingüe.
- Estrategias de enseñanza culturalmente sensibles que validan y afirman las identidades lingüísticas y culturales de los estudiantes.
- Un puente más fuerte entre la escuela primaria, la escuela intermedia y la escuela secundaria, asegurando que los estudiantes desarrollen sus habilidades lingüísticas de manera progresiva y consistente.
Estamos comprometidos a asegurar que los estudiantes en el programa de lenguaje dual reciban una experiencia coherente y basada en la investigación desde la escuela primaria hasta la escuela secundaria, preparándolos para cursos bilingües avanzados, el reconocimiento del Sello de Alfabetización Bilingüe y futuras oportunidades profesionales.
El cambio a un modelo de lenguaje dual refuerza los beneficios académicos, lingüísticos y culturales del programa para todos los estudiantes, asegurando que salgan con habilidades bilingües, bialfabetizadas y biculturales que les servirán para toda la vida.
SoWashCo School Board Presentation February 6th Slide Deck & Recording
Picture Day Jostens event code
FE14124
Winter Gear/Ropa de invierno
Please send your student with winter gear. Recess will be held outdoors until the air temperature is zero degrees or colder, or the wind chill is expected to be colder than -10 degrees below zero. Please be sure to label your students gear as throughout the year many students misplace their gear and it ends up in the lost and found. We want to make sure that they are able to retrieve it, labeling it makes it much easier. If your child needs winter gear, please contact the main office to be directed to Ms. Krista Boland or Ms. Annie Diamond. Please see the district website for more information on the district's winter weather policy and procedures. https://www.sowashco.org/about-us/emergency-procedures
Por favor, envíe a su alumno con ropa de invierno. El recreo se llevará a cabo al aire libre hasta que la temperatura del aire sea de cero grados o más fría, o la sensación térmica se espera que sea más fría que -10 grados bajo cero. Por favor, asegúrese de etiquetar su equipo de los estudiantes como a lo largo del año muchos estudiantes pierden su equipo y termina en los objetos perdidos. Queremos asegurarnos de que son capaces de recuperarlo, etiquetarlo hace que sea mucho más fácil. Si su hijo necesita equipo de invierno, por favor póngase en contacto con la oficina principal para ser dirigido a la Sra. Krista Boland o la Sra. Annie Diamond. Por favor, consulte el sitio web del distrito para obtener más información sobre la póliza de clima invernal del distrito y los procedimientos. https://www.sowashco.org/about-us/emergency-procedures
NFSI Family Handbook/ NFSI Manual de familia
If you have not yet read and check out the Family Handbook please do so as soon as possible. There is a lot of information that you can find in the handbook. Please find the Family Handbook and the Acknowledgement Form stating that you have read it. Please fill out the form as soon as you have read the handbook.
Si aún no ha leído y consultado el Manual de Familia, le rogamos que lo haga lo antes posible. Hay mucha información que puede encontrar en el manual. Por favor encuentre el Manual Familiar y el Formulario de Reconocimiento indicando que lo ha leído. Por favor, rellene el formulario tan pronto como haya leído el manual.
Please remember that outside fast food is not permitted in school for lunch.
Por favor, recuerde que comida de fuera no está permitida para el almuerzo.
To keep all our students safe and ensure fairness, we ask that families avoid bringing fast food for lunch. Many children have severe food allergies, and fast food can sometimes contain ingredients that aren’t clearly labeled, which can pose a risk. We want to make sure all students feel included, and since not all families may be able to bring fast food lunches, this can sometimes create unintentional feelings of exclusion. Additionally, as a school, we focus on promoting healthy eating habits, which fast food doesn’t always align with. Thank you for helping us create a safe, inclusive, and healthy environment for everyone!
Para mantener a todos nuestros alumnos seguros y garantizar la equidad, pedimos a las familias que eviten traer comida rápida para el almuerzo. Muchos niños tienen alergias alimentarias graves, y la comida rápida a veces puede contener ingredientes que no están claramente etiquetados, lo que puede suponer un riesgo. Queremos asegurarnos de que todos los alumnos se sientan incluidos, y como no todas las familias pueden traer comida rápida, esto puede crear a veces sentimientos involuntarios de exclusión. Además, como escuela, nos centramos en promover hábitos alimenticios saludables, con los que la comida rápida no siempre se alinea. Gracias por ayudarnos a crear un entorno seguro, inclusivo y saludable para todos.
Lost Bus ID / Pérdida del carné del autobús
For lost Bus ID, parents will need to fill out the following:
En caso de pérdida de la identificación del autobús, los padres tendrán que rellenar lo siguiente:
Formulario de solicitud de identificación de autobús de SoWashCo
NFSI - Conozca a nuestro personal - Biografías del personal
NFSI - Meet Our Staff - Staff Bios
Por favor, consulte este ENLACE para obtener información sobre nuestro personal para el año escolar 2024-2025. Iremos añadiendo y actualizando información a medida que la recibamos.
NFSI Family Handbook
This handbook will have items added and updated as needed. Refer to this handbook to help with many of the questions that arise for the school year. It is helpful to read before contacting the school.
A este manual se le irán añadiendo y actualizando elementos según sea necesario. Consulte este manual para resolver muchas de las dudas que surjan durante el curso escolar. Es útil leerlo antes de ponerse en contacto con la escuela.
Lunch Visits / Visitas de almorzar
Lunch Times
Kindergarten - 11:20-11:40
2nd Grade - 11:45-12:05
1st Grade - 12:10-12:30
5th Grade - 12:35-12:55
4th Grade - 1:00-1:20
3rd Grade -1:25-1:45
- https://www.signupgenius.com/go/8050F4AA9A72EA3FD0-51785169-lunch#/
- Horario de comidas
- Kindergarten - 11:20-11:40
- 2º Grado - 11:45-12:05
- 1er Grado - 12:10-12:30
- 5º Grado - 12:35-12:55
- 4º Grado - 1:00-1:20
- 3er Grado -1:25-1:45
PTSO Info / Información del PTSO
Stay in touch with all things NFSI PTSO by signing up for NFSI Family Directory by visiting the NFSI PTSO website.
PTSO sends a weekly newsletter via email.
NFSI PTSO President
Monica Turner
Manténgase en contacto con todo lo relacionado con el PTSO del NFSI suscribiéndose al Directorio de familias del NFSI visitando el sitio web del PTSO del NFSI.
El PTSO envía un boletín semanal por correo electrónico.
Presidenta del PTSO del NFSI
Monica Turner
president@nfsiptso.org
Contact Info
Email: ssaucedo@sowashco.org
Website: http://nfsi.sowashco.org/
Location: 1020 3rd Street, Saint Paul Park, MN, USA
Phone: 651-425-3100
Facebook: facebook.com/nuevasfronteras833