Magnetismo y algunas aplicaciones
ING. FELIPE HERNÁNDEZ MEJIA
Magnetismo
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de o sobre otros materiales. Hay materiales que presentan propiedades magnéticas detectables fácilmente, como el níquel, el hierro o el cobalto, que pueden llegar a convertirse en un imán.
Existe un mineral llamado magnetita que es conocido como el . De hecho de este mineral proviene el término de .
Los imanes
Los imanes son los materiales que presentan las propiedades del magnetismo. Hay que destacar que estos pueden ser naturales o artificiales. El más común de los imanes naturales es un mineral llamado magnetita.
Los polos magneticos
Cualquier imán presenta dos zonas donde las acciones se manifiestan con mayor fuerza. Estas zonas están situadas en los extremos del imán y son los denominados polos magnéticos: Norte y Sur.
Los polos magneticos
Una de las propiedades fundamentales de la interacción entre imanes es que los polos iguales se repelen, mientras que los polos opuestos se atraen.
El efecto de atracción y repulsión tiene que ver con las líneas de campo magnéticas. Las líneas de campo magnéticas exteriores suelen ir del polo Norte al polo Sur. Por lo tanto, cuando se acercan dos polos opuestos, estas líneas tienen a saltar de un polo a otro: tienden a pegarse. Y según sea la distancia entre los dos imanes esta atracción será mayor o menor.
Campo magnetico
El electroimán
Un electroimán es un imán artificial que consta de un núcleo de hierro dulce (hierro dulce se puede definir como el hierro en su estado más puro) y está rodeado por una bobina (un cable enrollado) por la que pasa una corriente eléctrica.
En la actualidad, los electroimanes se utilizan en multitud de situaciones, ya que tienen una ventaja muy importante sobre los imanes naturales, y es que se pueden activar y desactivar cuando se desee y que además se puede variar el campo magnético emitido por el electroimán fácil y rápidamente, y por lo tanto, su fuerza de atracción. Para ello, únicamente es necesario variar la cantidad de energía eléctrica que lo atraviesa.
El soleonoide
Se llama solenoide a la bobina que, por su diseño, genera un campo magnético de gran intensidad. Esta bobina, de forma cilíndrica, cuenta con un hilo conductor que está enrollado de forma tal que la corriente provoca la formación de un campo magnético intenso. En la parte interior de la bobina se coloca un émbolo el cual se mueve en uno u otro sentido aprovechando la fuerza generada por el electroimán.
El solenoide se emplea en una clase de válvula que recibe el nombre de válvula solenoide. La apertura y el cierre de estas válvulas se producen por pulsos eléctricos y pueden controlarse, en ciertos casos, por medio de un programa.
Podemos encontrar solenoides en los automóviles. El solenoide de arranque del vehículo, cuando se gira la llave, se acopla al motor de arranque a través de un eje y logra generar el movimiento necesario para que el motor gire.
Los relevadores
El relé relevador es un dispositivo electromagnético que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
Algunos relevadores tienen impreso el diagrama electrico
Este es un relevador con cuatro patas, las cuales tienen impresos los números 30, 85, 86 y 87. Las terminales 85 y 86 forman la bobina y la 30 y 87 el platino. La terminal 30 normalmente tiene una alimentación de corriente de batería.
Relevador de Nissan
Aunque el arreglo de las clavijas es diferente funcionan de la misma manera. Tiene impresos los números 1, 2, 3 y 5. las terminales 3 y 5 forman el platino.
Caja de relevadores y fusibles
Esta caja de relevadores es típica en unidades de VolksWagen. El relevador No. 30 es el relevador del Digiplus y el 167 el relevador de la bomba de gasolina.