fb-pixel
autorenew Loading...
Oops... looks like something went wrong.
Click here to try again

Los sentidos y la Pedagogía Waldorf

Comunidad de Aprendizaje, 20 de abril de 2018

Los sentidos y laPedagogía WaldorfComunidad de Aprendizaje, 20 de abril de 2018

Cabeza, hombros, rodillas y pies...

Comenzamos la comunidad, de la mano de Rebeca, con un pequeño juego que ella realiza también con los niños y niñas de su salón, y que nos hizo reír mucho y cargar energía para iniciar la sesión.

https://youtu.be/_CD5S7h8s0E
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

Una casita bien cerrada

Thais nos regaló uno de los juegos de dedos que realiza con los niños y niñas de su salón, que se llama "La casita bien cerrada". Pueden aprovechar el siguiente video, en el que también cuenta con la colaboración de Paola, para recordarla y hacerla con sus hijos/as en casa.

https://youtu.be/_3Ls5SNTxII

Presentación de la sesión

Elizabeth, del grupo de papás y mamás que nos ayudaron (Lisbeth, Henry, Jaqueline y Verónica) presentó la sesión y nos describió cómo se había preparado y los contenidos que abordaríamos: los sentidos en la Pedagogía Waldorf y, concretamente, en esta sesión el sentido del tacto y el sentido vital.

El sentido del Tacto

Durante la preparación de esta sesión, se pensó que para cada sentido que se explicara, la metodología consistiría en experimentar el sentido y después compartir su explicación.


Para el sentido del tacto, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar con los ojos cerrados y con diferentes materiales lo que sentían a través de sus manos.

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

Después de la experimentación, Marta conversó con las mamás y papás sobre sus experiencias y les invitó a hacer una pequeña reflexión por escrito sobre lo vivido en el ejercicio.

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

A continuación, realizó una pequeña introducción sobre los 12 sentidos que tiene el ser humano, desde el enfoque Waldorf (si desean saber un poco más pueden leer este artículo), y ahondó en el sentido del tacto y su importancia en el desarrollo durante la etapa infantil (primer septenio).

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

El sentido vital

Comenzamos este sentido explorando diferentes experiencias. Primero los papás y mamás experimentaron una situación de estrés a través de la música, luego una de relajación en contacto consigo mismos y su cuerpo y, finalmente, una de creatividad y risas dirigida por Ruth.

https://youtu.be/pxbHbqxUO90

A continuación las mamás y papás tuvieron la oportunidad de reflexionar e identificar sus impresiones y sentimientos sobre las tres experiencias vividas.

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

Una vez vivida la experiencia, Thais se adentró en la explicación del sentido vital, que es uno de los sentidos más importantes para ayudarnos a identificar cómo nos sentimos y lo que necesitamos.

Trabajo en grupos y asamblea

Para terminar la sesión los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar juntos y reflexionar sobre las cosas que hacían con sus hijos e hijas para desarrollar estos sentidos tan importantes y cómo la tecnología ayudaba o no ayudaba en su desarrollo.

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

En lo que respecta al sentido del tacto, los grupos identificaron y expusieron numerosas formas en las que ayudan o podrían ayudar a sus hijos e hijas a desarrollarlo. Por ejemplo:



  • Caminar descalzos.
  • Amasar materiales.
  • Llevarlos al parque para que experimenten con la tierra, la arena, el pasto, el agua, etc.
  • Dejar que se ensucien.
  • Abrazarlos, acariciarlos, besarlos, masajearlos.
  • Hacer manualidades con ellos.
  • Dejarles probar la temperatura de los alimentos para que la puedan identificar.
  • Dejarles comer con las manos.
  • Permitir que experimenten con texturas naturales.
  • Dejarles que jueguen con lo que encuentren a su alrededor (que sea seguro).


Y todos los grupos coincidieron en que la tecnología no logra aportar al desarrollo de este sentido.


En lo que respecta la sentido vital, las exposiciones de los grupos recogieron las siguientes propuestas para ayudar a los niños y niñas a desarrollar este sentido:


  • Respetar que pueda elegir sus alimentos y su decisión para comer o no comer.
  • Escucharlos cuando nos comparten sus inquietudes.
  • Darles aliento y seguridad en todo momento.
  • Dejar que experimenten situaciones que les desafían o les retan.
  • Decirles que son fuertes y se ven bien.
  • Reforzar lo que es positivo y que puedan reconocer lo que pueden hacer.
  • Interactuar con ellos/as sobre lo que sucede y hacerles sentir bien.


Hubo un debate respecto a como la tecnología contribuye al sentido vital, ya que para algún grupo no aporta nada, y para otros pueda ayudar en diferentes sentidos. Por un lado, a través de la tecnología los niños acceden a la música, la conocen y la disfrutan, etc, se comunican con otras personas, acceden a la información, les permite empatizar e imitar lo que hacen o sienten los personajes de las películas o los dibujos. Por otro lado, les da mayor seguridad al ir aprendiendo a dominar el medio.


El debate quedó abierto y se retomará cuando abordemos la sesión de la influencia de los medios tecnológicos en el desarrollo

zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map
zoom_out_map

Cierre de la sesión

De la mano de Henry, uno de los padres que colaboró en la preparación la sesión, reflexionamos sobre la importancia de participar en las comunidades y nuevos papás y mamás se ofrecieron para participar en la preparación de la siguiente. Concluimos como siempre despidiéndonos con una palabra que reflejara lo que nos llevábamos de la sesión o cómo nos íbamos.

Evaluación de la sesión

La valoración cuantitativa de los aspectos pedagógicos de la sesión dejó los siguientes resultados, valorados de 1 a 10:

En esta ocasión los papás y mamás destacaron la oportunidad de poder conocer los sentidos del tacto y vital y de haber podido experimentarlos a través de los ejercicios prácticos. En sus comentarios algunos participantes solicitaban que las sesiones pudieran ser más largas, que se siguiera ahondando en los sentidos que se pueda trabajar con los papás y mamás cuando se perciba que no están pudiendo desarrollar bien los sentidos en sus hijos, y que los papás y mamás del jardín lean los libros sobre alimentación recomendados en el boletín.


Finalmente solo recordar ...


LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE ES DE TODOS Y PARA TODOS

TÚ PRESENCIA ES MUY IMPORTANTE

¡¡TE ESPERAMOS!!

zoom_out_map

I.E María Rovira Olmo

Email: ieipmaria.rovira@gmail.com
Location: Alameda Pachacuteq 700 B-3 Santiago Cusco
Phone: 950 399 568
Facebook: https://www.facebook.com/mariaroviraolmo/

Loading indicator

close